Sectorial del Cómic celebra su Asamblea General Electoral y escoge nueva Junta Directiva y hoja de ruta con un amplio respaldo

Durante los días 10 y 11 de mayo se ha celebrado la Asamblea General de Sectorial del Cómic en Barcelona, en la que se ha analizado la gestión realizada desde su fundación y se ha escogido una nueva hoja de ruta liderada por una nueva Junta Directiva.

La biblioteca pública Ignasi Iglésias – Can Fabra de Barcelona ha sido el escenario escogido para esta Asamblea General, que en ocasiones anteriores recaló en Madrid y en Mallorca. Las dos jornadas han contado con una amplia representación de las entidades que forman Sectorial del Cómic, entre las que se encuentran AACE (Asociación de Autores de Cómic de España), ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España), ARGH! (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic), Asociación Cultural Tebeosfera, Asociación de Librerías Especializadas «Tiendas de Tebeos», Associació d’Editorials del País Valencià, Clúster de Còmic i Nous Média de Mallorca, Colectivo de Autores para el Mercado Franco-belga, Colectivo de Editoriales, Colectivo de Festivales de Cómic, Colectivo Profesional de Agentes de Autores «Sequential Alliance», Fundación Canaria Cine+Cómics, Grupo de Traductores de Cómic de la Red Vértice, NEUH Autoedición, PEIC (Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic) SD Distribuciones y el grupo de socios fundadores.

La sesión del sábado dio comienzo con el comunicado de las bajas de socios y la aceptación de nuevas altas por parte de la Asamblea. En el apartado de las bajas se anotó la baja voluntaria de Cegal, y en el apartado de las altas se ha dado la bienvenida a las asociaciones Comiqueras Mujeres+ del Cómic y la Asociación de Editores de Madrid.

A continuación el presidente de la Junta Directiva saliente Alejandro V. Casasola agradeció el trabajo desarrollado por la Junta Directiva y todos sus colaboradores en el actual mandato y expuso el informe de gestión 2021-2025, aprobado con un 84% de los votos, mientras el secretario general y tesorero Emilio Gonzalo expuso el informe económico 2024 aprobado también por el 84% de los votos.

Entre los logros recogidos en el informe de gestión se enumeraron algunos como:

– Instauración de un cauce de comunicación estable y efectivo con las distintas administraciones públicas del ámbito de la cultura.

– La participación en la Mesa del Libro y la Lectura y su posterior ramificación en la Mesa del Cómic.

– La Proposición No de Ley sobre el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados en el año 2021.

– La constitución oficial del Día del Cómic y del Tebeo el 17 de marzo.

– El cambio de denominación de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

– La elaboración del primer Libro Blanco del Cómic en España.

– El desarrollo de dos catálogos de derechos de cómics internacionales, con motivo de la participación de España en las más relevantes ferias internacionales de los últimos años.

– La aprobación de una resolución de apoyo inequívoco al cómic en la Asamblea de Madrid.

– La cooperación e impulso para que los distintos colectivos del cómic en España se organicen y profesionalicen, como el caso de Comiqueras Mujeres+ del Cómic.

– La coordinación de España como «país foco» en el pasado Festival Internacional del Cómic de Angoulême.

En cuanto al informe económico, se puso de manifiesto que tras los dos años iniciales en los que el proyecto de Sectorial del Cómic tuvo que avanzar con muchas dificultades económicas a costa de las aportaciones de sus socios fundadores y miembros de la Junta Directiva, actualmente ha logrado un equilibrio entre los ingresos y los gastos que le ha permitido desarrollar los importantes proyectos enumerados.

La sesión del domingo se centraba en el futuro, en la presentación y debate de las distintas candidaturas y programas, habiéndose presentado una única candidatura de continuidad, aunque con nuevos miembros, liderada por Alejandro V. Casasola. La prioridad expresada por esta candidatura, ante las peticiones previas a la Asamblea General, y que también fue uno de los ejes principales del debate en las distintas sesiones, se centra en el estudio y desarrollo de un nuevo reglamento, estatutos y dinámicas de trabajo, que permitan mejorar y fortalecer la Sectorial del Cómic. Por ello se propone crear un grupo de trabajo, formado tanto por miembros de la Junta Directiva como de las distintas entidades, con el fin de elaborar un proyecto organizativo que deberá ser validado en una Asamblea Extraordinaria a celebrar a lo largo de los próximos 6 meses.

En cuanto a los objetivos generales de la nueva Junta Directiva, se articulan principalmente en torno a los 8 puntos esenciales de mayor consenso que el sector del cómic demandaba en el Libro Blanco del Cómic en España, y que Sectorial del Cómic se propone perseguir y o continuar desarrollando y mejorando:

1. IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL ARTISTA.

2. EPÍGRAFE Y TITULACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS CREADORES DE CÓMIC.

3. DESARROLLO DE AYUDAS ESPECÍFICAS PARA LA CREACIÓN DE CÓMIC.

4. PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA DE CÓMIC, VISIBILIDAD Y PROMOCIÓN.

5. INTRODUCCIÓN DEL CÓMIC EN LOS CICLOS EDUCATIVOS.

6. MEJORA DE LA PRESENCIA DEL CÓMIC EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS.

7. PROTECCIÓN ANTE LOS DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

8. CONSERVACIÓN DEL LEGADO ARTÍSTICO Y CULTURAL.

Otros aspectos a destacar tienen que ver con el trabajo por la igualdad de género en el sector del cómic, y Alejandro V. Casasola quiso destacar que aproximadamente 1/3 de las participantes en la Asamblea eran mujeres, así como su mayor peso en la composición de la nueva Junta Directiva propuesta, compuesta por:

Presidente: Alejandro V. Casasola; Vicepresidente primero: Oscar Valiente; Vicepresidenta segunda: Sara Jotabé; Secretario General: Emilio Gonzalo; Vocales: Alberto González, Carlos Díaz, Daniel Coronado, Félix López, Joaquín García, Montserrat Mazorriaga, Marta Masana, Ricardo Esteban, Ulises P. López y Verónica Álvarez.

La Asamblea General aprobó la candidatura presentada y su programa con un 87% de los votos, lo que se traduce en un destacable y amplio respaldo hacia su equipo y los importantes retos organizativos y sectoriales que se ha fijado para el curso de los próximos cuatro años.

En su discurso de agradecimiento el presidente Alejandro V. Casasola quiso destacar que ha tomado nota de las ideas y propuestas expresadas en esta Asamblea General, haciendo un llamamiento a la unidad y comprometiéndose a seguir trabajando para aglutinar a nuevos miembros y para recuperar a aquellos que han decidido abandonar el proyecto, así como para establecer las dinámicas de trabajo que permitan a todos los socios una mayor implicación en los proyectos de la entidad, así como la cooperación con los demás agentes culturales e industriales relacionados con el sector del cómic.